Logo

Logo

martes, 8 de julio de 2014

ACTIVIDAD 5: Descubriendo mi gusto por los animales y mi planeta


 Se organiza el grupo, se recuerda que para participar es necesario pedir la palabra levantando la mano, hacer silencio y escuchar atentamente al compañero que esté hablando.  Iniciamos reiterando el tema a desarrollar, en el cual se les pidió que pensaran en un animal  que les gustara, (el planeta, colegio Charry). Los niños se mostraban ansiosos por participar y contar a sus compañeros; se dio la palabra en orden, con el fin de que se interesaran más por escuchar al otro que en levantar la mano y ser atendido por la docente.    Los niños realizaron una pequeña descripción de su animal con las características básicas y contaron algo de los hechos vividos, algunos solo se limitaron a contar características físicas. La regulación del habla se dio entre ellos mismos, sin embargo, aún hay niños a los que les cuesta más trabajo.

Se entrega a los niños hojas blancas y se les indica que en ella deben registrar la fecha y su nombre, luego que realicen el dibujo de tres de los animales que algunos de sus compañeros mencionaron. La mayoría de los niños refirieron querer dibujar primero su propio animal y luego el de sus compañeros.  



Los niños realizaron sus dibujos, plasmando en forma libre sus ideas sobre cómo se imaginan la tierra y el universo. 




A los niños les resultó interesante la actividad, lo que demostraban preguntando constantemente en qué momento se realizaría.  De forma progresiva los niños han logrado interiorizar las pautas o normas que son necesarias para poder participar en diferentes tipos de actividades comunicativas.  Aunque aún se continúa llamando la atención a algunos niños por hablar con el compañero, interrumpir y hablar con voz fuerte sin habérsele otorgado el turno de conversación, es evidente que al ser más frecuentes estas actividades, la mayoría del grupo se dispone y se interesa por participar e interactuar de forma adecuada.  

En este orden de ideas reconocemos que es de vital importancia  realizar actividades que integren su expresión en el dibujo y  su expresión verbal, para fomentar a través de ellas  la  oralidad, la  adquisición de valores como el respeto y el aprecio por el trabajo de su compañero.  Los temas desarrollados  y las actividades relacionadas en la secuencia didáctica, han sido de gran interés para los niños, esto ha facilitado en ellos su deseo de participar, de ser escuchados, y, de igual forma, ha fomentado entre ellos conversaciones informales que enriquecen su vocabulario y sus experiencias.   

Dentro de los principales resultados se encontró:

  • Se logró que los niños comentaran a sus compañeros cuál es su animal (planeta) preferido.
  • Durante las intervenciones mencionaron algunas de las características de dichos animales y las razones por las cuales lo elegían entre otros animales. Por ejemplo, Karen Moreno mencionó:“ mi animal favorito es una estrella de mar, me gustan porque son muy muy bonitas, porque no les gusta que las cojan ni las molesten, que viven en el mar, nunca he visto una de verdad solo en televisión”.
  • Se logró evidenciar un mejor comportamiento al momento de cada intervención, teniendo en cuenta las pautas de participación y escucha.
  • Los niños se mostraban atentos e interesados en los comentarios de los demás compañeros.
  • Se realizó un dibujo de tres de los animales mencionados por los demás compañeros durante la actividad.
  • Como resultado no esperado, se denotó que algunos de los niños repetían y/o copiaban el animal que anteriormente había elegido otro compañero.
  • Las intervenciones, de forma general, fueron cortas.
  • Algunos niños aún tienen dificultad al expresar sus opiniones ante el grupo.
  • Dentro de los resultados más relevantes en la implementación de la actividad se encontró más dominio de la palabra y ampliación del vocabulario.
[6] Fechas de implementación: 25 de marzo en colegio Fanny Mikey y 26 de Marzo  en  Colegios Charry y Rafael Uribe Uribe