Logo

Logo

martes, 8 de julio de 2014

Contextualización

HABLANDO Y ESCUCHANDO EL MUNDO VAMOS CUIDANDO


Esta secuencia didáctica (SD) se implementó en tres instituciones educativas de la ciudad de Bogotá, con niños y niñas del  ciclo uno: IED Charry, en la localidad de Engativá, IED Rafael Uribe Uribe y IED  Fanny Mikey, en la localidad de Ciudad Bolívar. La secuencia se ajustó a las particularidades de los proyectos de aula que en cada institución se venían trabajando, aunque la secuencia didáctica se realizó con un mismo objetivo y planificación. Los temas abordados en el marco de los proyectos fueron:
 


IED Charry: La Tierra*
IED Rafael Uribe Uribe: El Mar*
IED Fanny Mikey: El Zoológico*
*En la secuencia didáctica nos referiremos a Concepto Temático
 

COLEGIO CHARRY  IED



El colegio JUSTO VICTOR CHARRY es una institución de carácter oficial situado en el barrio Garcés Navas  de la localidad décima de Engativá, lleva su nombre para destacar y rendir homenaje al maestro Justo Víctor Charry y a su hija Cecilia Charry  Lara.

El colegio Justo Victor Charry abre sus puertas a estudiantes de nivel preescolar, básica secundaria y media vocacional, sin distinción de raza, credo religioso, lengua o estrato social, además es un colegio de inclusión, que recibe estudiantes con discapacidad.


El colegio busca desarrollar potenciales del estudiante teniendo en cuenta sus posibilidades en los aspectos físico, socio afectivo y cognitivo, orientándolos en la formación ciudadana hacia la transformación de la realidad natural  social para consolidar su proyecto de vida.



La institución centra su labor educativa en la formación integral de sus estudiantes, fortaleciendo sus habilidades comunicativas para la preparación de personas críticas, reflexivas, analíticas, productivas e innovadoras, con las capacidades de liderazgo que contribuyan a la transformación de los conflictos de su entorno social para mejorar la calidad de vida de todos los miembros de la comunidad educativa, dentro de una cultura de sana convivencia.



Teniendo en cuenta uno de los objetivos institucionales como es el desarrollo en los educandos de habilidades y destreza que permitan expresar sus saberes, emociones y sentimientos a través de diversas formas comunicativas, se logró implementar la propuesta didáctica para incentivar la oralidad, aplicándola en el grado 01 de la jornada tarde, que consta de 23 estudiantes. En este grupo se resaltan dos casos de niños de inclusión con discapacidades comunicativas, cognitivas y motrices y 42 niños del grado 101 de la jornada tarde, obteniendo unos resultados muy interesantes,  gratificantes y motivadores para nuestra institución y el cumplimiento de los objetivos planteados.
 

COLEGIO RAFAEL URIBE URIBE


La institución Educativa Distrital Rafael Uribe Uribe se encuentra ubicada en el barrio Vista Hermosa de Ciudad Bolívar y tiene como propósito el desarrollo de habilidades comunicativas y valores humanos en la comunidad Uribista en busca de la calidad educativa.


Es una institución educativa de naturaleza oficial, ubicada en la Calle 70 sur No. 18i – 20 de Bogotá, que recibe estudiantes de carácter mixto tanto en la jornada de la mañana como de la tarde y brinda educación preescolar, básica y media vocacional.


La IED Rafael Uribe Uribe se ha caracterizado por vincular a la comunidad a través de diversos trabajos que vinculan a pades de familia, estudiantes y otros miembros de la localidad. Esto le ha permitido consolidar la comunicación con estos miembros y fortalecer los vínculos con ellos. 

COLEGIO FANNY MIKEY IED





El Colegio Fanny Mikey está ubicado en la localidad 19 en el barrio Villas del Diamante. Actualmente cuenta con 950      estudiantes en las dos jornadas de estratos socioeconómicos 1 y 2; organiza su estructura académica por ciclos, con un énfasis en ciencia y tecnología y un trabajo pedagógico guiado por la Enseñanza para la Comprensión (EpC).



La institución educativa se ha caracterizado por propender por una propuesta educativa que forme valores y sensibilidad social en sus estudiantes, al enseñarles a resolver problemas desde cualquier campo del saber.
La propuesta de acompañamiento se realizó con 23 niños y 17 niñas en edades entre los 6 y 7 años del grado primero B de la jornada de la mañana. En el ciclo 1 se ha institucionalizado como forma de enseñanza de los procesos de lectura y escritura el método natural con  el trabajo del programa Letras.