La meta de nuestra propuesta fue crear dentro del aula y la cotidianeidad del espacio escolar situaciones formales que propicien el desarrollo del habla de manera intencional, para fortalecer en los niños y niñas condiciones óptimas para que, como lo describen Pérez & Roa (2014), se logre “la construcción de una voz para la participación en la vida social…. (pág. 29)”. Nuestra secuencia didáctica pretende abrir espacios para el desarrollo de actividades intencionadas y planificadas que propicien el uso y análisis de prácticas del lenguaje oral en contextos formales, en las aulas de ciclo uno.
- Reconocer la oralidad como una práctica social importante, haciendo uso de ella en los diferentes contextos en los que se desarrolla
- Construir y comprender las reglas y pautas de la interacción
- Expresarse frente a un grupo con seguridad, demostrando interés por expresarse oralmente con pronunciación y entonación adecuadas para su edad.
- Contar situaciones diarias y expresar opiniones.
- Reconocer palabras y expresiones para describir elementos cotidianos asociados a un concepto temático (Tierra, Animales del mar o Zoológico)
- Razonar, presentar, defender y consensuar una opinión